Ásana de salón (ensayamos) – Ásana de la vida (crecemos)
1) TOMA DE CONCIENCIA DE LA POSICIÓN NEUTRA O DE PARTIDA:
- ¿Quién soy?
- ¿Hacia dónde voy?
- ¿Cómo voy?
2) CONSTRUCIÓN DEL ÁSANA:
- Alineación y biomecánica del movimiento.
- Conciencia del movimiento.
- Lentitud en el movimiento.
- Movimiento mecánicamente respetuoso.
- Toma de conciencia de nuestra barrera motriz.
- Actitud.
- Comodidad (respeto, amabilidad, bienestar, holgura, facilidad, …).
- Firmeza (estabilidad, solidez, entereza, tesón, perseverancia, …).
- Concentración (atención, unión, reunión, enfoque, dirección, …).
3) VIVIR LA ASANA:
- Diálogo interno para crear confianza entre el cuerpo y la mente.
- Orden mental de “RELAX” a la musculatura que pone freno y resistencia (al expulsar).
- Testigo en la coronilla.
- Repetición mental
- “YO SOY (al inspirar) – ESE QUE VE” (al expulsar).
- PRESENCIA (consciencia de SER y ESTAR).
4) VOLVER AL CENTRO A LA POSICIÓN NEUTRA O DE PARTIDA:
- Alineación y biomecánica del movimiento.
- Conciencia del movimiento.
- Lentitud en el movimiento.
- Movimiento mecánicamente respetuoso.
- Integración y asimilación de lo vivido.
- Toma de conciencia.
- Aprender.
- Saber.